TRAJE DE CAMPESINOS ACTUALES
Traje o set de ropa que actualmenete se puede ver en diferentes ricnconesde nuestro pais, siempre con influencia de el traje de campsino antiguo, en el hombre se nota en el pantalon, pues se confeccionan con el ruedo "punta de yuca".
El traje de la mujer esta constituido por dos piezas, la hechura de este se le llama " de corte entero" por que la blusa va unido a la falda. La blusa es muy pegada al cuerpo y la falda es paletoneada, el vuelo es de tres liezos y de largo llega a la mitad de la pantorrilla.De complemento se lleva el chal y ultimamante una toalla
TRAJE DE CENTURION DE SAN SIMON
Utilizado en semana santa en el pueblo de San Simon depatamento de Morazan, al oriente de El Salvador.
TRAJE DE LOS EMPLUMADOS DE CACAOPERA
Traje usado en el pueblo de Cacaopera. Al igual que el de los negritos es muy vistoso pero poco conocido. El penacho representa un cáliz, en el cual se representan los cuatro puntos cardinales. El pañuelo atravesado es conocido como la banda de la virgen del Transito. Se lleva una sonaja que se hace sonar al ritmo de la música.
TRAJE DE NAHUIZALQUEÑA
Otro traje que es herencia de nuestro pasado indijena. Muy parecido a los trajes de las izalqueñas y mingueñas. Esta compuesto por dos piezas blusa y falda, la falda o refajo nunca ha sido tejido en el lugar y este refajo no tiene faja u otro implemento para el amarre, esto es una caracteristica que las diferencia de las izalqueñas. Complemantado con un chal de barbas.
TRAJE DE XUC
Traje diseñado por el Sr. Jorge Ramírez para los bailes de ritmo de Xuc.
El traje original es distinto a este y fue diseñado y confeccionado en 1950 por los Sres. don Paquito, doña María de Boet y doña María Adela de Courtade para el carnaval de San Miguel.
viernes, 28 de mayo de 2010
Uno de los bailes mas representativos de El Salvador es el de Los historiantes, también conocido como el baile de "la historia" o la danza de Moros y Cristianos.
Esta es una danza folclórica es una de las mas antiguas que se dan en El Salvador y se ha ido transmitiendo a través del tiempo de generación en generación de forma oral.
Los historiantes es bailada en diferentes pueblos para las fiestas patronales de estos lugares. La forma en que es representada esta danza es distinta para cada lugar, debido a esto se puede decir que existen distintas versiones de este baile.
El origen de este baile es el sincretismo que se dio con la llegada de los españoles a Cuscatlan, en la mezcla de la cultura de los indios cuscatlecos y la cultura impuesta por los conquistadores donde la cultura de los últimos borro casi todo vestigio de las danzas tradicionales indígenas dando como origen nuestra cultura híbrida. Los historiantes eran bailes que rememoraban aquellas batallas de la edad media entre cristianos y los árabes, donde los españoles trataban de que vencer el yugo moro.
En el caso de El salvador estas danzas fueron introducidas con la idea de doblegar a los indígenas por medio de estas representaciones, haciendo esto de la siguiente forma: se hicieron nuevos argumentos donde se acentuaba una cosa muy importante la lucha del bien contra el mal, el bien representado por los cristianos o sea los españoles cristianizados o indígenas bautizados y el mal representado por los moros pero que acá ya se cambio por indios no cristianizados o no bautizados.
La idea de fondo era como ya se dijo antes doblegar a los indígenas a todo nivel. Pero el contenido de los argumentos se fue mezclando con la cultura indígena esto se dio con el tiempo. Basta con ver que bailan a ritmo de pito y tambor.
Los argumento originales quizá nunca los conoceremos están perdidos en el pasado, la transmisión de estos argumentos ha sido de una forma oral. Los argumentos actuales son muy largos y tienen que ser aprendidos de memoria por los ejecutantes.
Los trajes que se utilizan para ejecutar esta danza son de colores muy vivos y sus mascaras muy elaboradas, se utilizan machetes que hacen el papel de las espadas medievales.
Son dirigidos por una persona a la que se le denomina ensayista, esta persona es la encargada de guardar los trajes si contara con ellos pues en otros casos hay que alquilarlos o mandarlos a elaborar.
Cabe mencionar que los trajes son mas vistosos en unas poblaciones que otras, pero por lo general son mas atractivos a la vista los que utilizan los moros ya que llevan mas adornos pero en general llevan bastantes adornos ambos bandos.
Esta es una danza folclórica es una de las mas antiguas que se dan en El Salvador y se ha ido transmitiendo a través del tiempo de generación en generación de forma oral.
Los historiantes es bailada en diferentes pueblos para las fiestas patronales de estos lugares. La forma en que es representada esta danza es distinta para cada lugar, debido a esto se puede decir que existen distintas versiones de este baile.
El origen de este baile es el sincretismo que se dio con la llegada de los españoles a Cuscatlan, en la mezcla de la cultura de los indios cuscatlecos y la cultura impuesta por los conquistadores donde la cultura de los últimos borro casi todo vestigio de las danzas tradicionales indígenas dando como origen nuestra cultura híbrida. Los historiantes eran bailes que rememoraban aquellas batallas de la edad media entre cristianos y los árabes, donde los españoles trataban de que vencer el yugo moro.
En el caso de El salvador estas danzas fueron introducidas con la idea de doblegar a los indígenas por medio de estas representaciones, haciendo esto de la siguiente forma: se hicieron nuevos argumentos donde se acentuaba una cosa muy importante la lucha del bien contra el mal, el bien representado por los cristianos o sea los españoles cristianizados o indígenas bautizados y el mal representado por los moros pero que acá ya se cambio por indios no cristianizados o no bautizados.
La idea de fondo era como ya se dijo antes doblegar a los indígenas a todo nivel. Pero el contenido de los argumentos se fue mezclando con la cultura indígena esto se dio con el tiempo. Basta con ver que bailan a ritmo de pito y tambor.
Los argumento originales quizá nunca los conoceremos están perdidos en el pasado, la transmisión de estos argumentos ha sido de una forma oral. Los argumentos actuales son muy largos y tienen que ser aprendidos de memoria por los ejecutantes.
Los trajes que se utilizan para ejecutar esta danza son de colores muy vivos y sus mascaras muy elaboradas, se utilizan machetes que hacen el papel de las espadas medievales.
Son dirigidos por una persona a la que se le denomina ensayista, esta persona es la encargada de guardar los trajes si contara con ellos pues en otros casos hay que alquilarlos o mandarlos a elaborar.
Cabe mencionar que los trajes son mas vistosos en unas poblaciones que otras, pero por lo general son mas atractivos a la vista los que utilizan los moros ya que llevan mas adornos pero en general llevan bastantes adornos ambos bandos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)